Antonio C. Perdomo Molina, es Ingeniero Técnico Agrícola y Diploma de Estudios Avanzados en Geografía. Ha sido agente de extensión durante más de 30 años y en la actualidad es profesor asociado de la ULL. Como investigador ha trabajado especialmente los temas relacionados con los agrosistemas tradicionales, partiendo siempre de la recuperación de la tradición oral y los conocimientos campesinos.
Los frutales cultivados en Canarias representan una riqueza y un patrimonio que debemos conservar. No sólo por no perder esa riqueza de biodiversidad cultivada, sino también por el patrimonio inmaterial que representan los conocimientos asociados a los frutales. Para reproducir los frutales es imprescindible entender y realizar la práctica del injerto. Es por ello por lo que desde la Red Canaria de Semillas nos parece importante realizar una taller sobre le injerto de variedades tradicionales. Al realizar el taller en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la Universidad de La Laguna aprovecharemos para conocer los proyectos agroecológicos que se desarrollan en este centro educativo
EL ACEITE MAL-VERTIDO / QUE FLOTA Y APAGA LA VIDA SUBMARINA / ES EL MISMO QUE REACCIONA CON LAS CENIZAS / Y SE TRANSFORMA EN OBJETO DESENGRASANTE NUTRITIVO /
Laboratorio móvil y espontáneo de fabricación de jabón, mientras charlamos sobre:
Taller de duración 1,5 horas, a cargo de Arula Montilla, artesana jabonera, facilitadora de grupos y CEO de Wewater, organización para la transición ecológica en la gestión del agua y el paisaje.
Fabricaremos artesanalmente jabón en frío, a partir de aceites usados, para recordar la magia de la química orgánica, donde la naturaleza transforma un residuo en un nuevo recurso, si seguimos los pasos adecuados. Mientras charlaremos sobre modelos y propuestas para la gestión regenerativa de algunos residuos domésticos, la soberanía de los cuidados, y otras fórmulas químicas para la transformación y la alquimia en nuestras vidas.
Públicos a partir de 15 años, y menores acompañades de adultes
Actividades ofrecidas por ell equipo de dinamización del proyecto «Desarrollo Sostenible en el municipio de El Rosario», financiado por El Cabildo de Tenerife, los fondos FDCAN y MEDI y el Ayuntamiento de El Rosario.
Públicos a partir de 15 años, y menores acompañades de adultes.
Actividad 1
Sábado 18 a las 10h
Actividades de dinamización Medioambiental y de Reciclaje en el Parque Periurbano de La Higuera (Tabaiba Alta)
El Parque de La Higuera presenta la particularidad de unir, por un lado, un emplazamiento urbano con haber tenido hasta un pasado reciente unos usos muy relacionados al mundo rural, siendo así un entorno idóneo para la realización de actividades de fomento de las buenas prácticas medioambientales y de desarrollo sostenible. Para ello, se propone una ruta por el mismo, mostrando la flora y fauna de la zona y piso de vegetación, junto con una serie de actividades y juegos a realizar por parte del equipo de dinamizadores los cuales contarán con materiales tanto de elaboración propia como materiales recibidos en calidad de préstamo por el Cabildo Insular de Tenerife.
Los juegos serán adaptados en relación a la edad y al número de participantes en el momento de la actividad y contarán con una variante de Escape Room.
Para apuntarse a las actividades hay que hacerlo a través de este correo: magarza.desarrollosostenible@gmail.com
Actividad 2
Sábado 18, 12.30h
Enlace urbano natural La Esperanza Bosque del Adelantado (inicio en Plaza del Ayuntamiento)
El objetivo de esta ruta es dar a conocer y poner en valor los recursos históricos y naturales de La Esperanza, así como fomentar su uso responsable y sostenible para el disfrute por parte de las generaciones venideras.
Se trata de una ruta que combina el casco urbano de La Esperanza, parte que se realizará a pie por las aceras de las principales calles y una parte final en el Bosque del Adelantado.
Al llevarse a cabo la ruta del Bosque del Adelantado por un sendero interior del bosque y no ser este recomendable para menores de 7 años, se prevén actividades de dinamización orientadas a los grupos que, o bien no puedan transitar el sendero, o bien para los grupos que estén esperando a acceder al bosque en caso de presentarse grupos muy numerosos.
El objetivo de esta actividad es concienciar a los participantes de los efectos de las actividades humanas sobre el medio y fomentar las prácticas que permitan prevenir y en su caso revertir en la medida de lo posible dichos efectos mediante charlas y juegos de carácter educativo.
A la vez, se divulgará la flora y fauna de la zona para mayor conocimiento y cuidado de la misma.
Para apuntarse a las actividades hay que hacerlo a través de este correo: magarza.desarrollosostenible@gmail.com
SOBRE EL TALLERISTA
Veganaria
Coaching nutricional & Dietas personalizadas
Consejos Ayurveda para una vida saludable
Cocina vegana creativa & curativa
Impulsando la vida verde