Taller "La ruralidad como contexto"

¿Dónde?

El pueblo de La Esperanza.

¿Cuándo?

Martes 14 de noviembre de 16:30 a 20:30

¿Quién?

Arima León

Presentación

El Taller de Creación Audiovisual se desarrollará en 4 horas dentro del marco del Festival La Pinochera. La ejecución del mismo se llevará a cabo a través de ejemplificar mi proceso creativo con el cortometraje “Tomate canario”, un corto que toma la realidad rural de mi familia como contexto para contar la historia de sus trabajadoras.

A partir de esa experiencia, se reflexionará sobre las diferentes formas de creación a partir del contexto concreto de las participantes. Ya que la intención del taller es que las personas asistentes se vayan del mismo con una idea para llevar a cabo.

Cada hora del taller responderá al contenido asociado a cada uno de los objetivos planteados en el mismo. Aunque habrá una parte que se ajuste más a una clase magistral con el fin de hacerles llegar la información básica, la intención del taller será la que abrir el debate y enriquecer a través de dudas y experiencias el futuro creativo de las personas asistentes.

Objetivos y contenidos

Proporcionar herramientas de creación audiovisual:

  • ¿Cómo contar una historia?
  • ¿Qué elementos tiene que contener?
  • El viaje de la heroína.

Educar la mirada analizando narrativas como ejercicio práctico:

  • ¿Cuáles son mis referentes cinematográficos?
  • ¿Qué puedo extraer de ellos?
  • ¿Una película italiana puede reflejar mi realidad?

Aprender a utilizar el contexto como inspiración:

  • Una anécdota.
  • Una persona.
  • Un hecho histórico.

La experimentación: romper con lo establecido: Crea tu propia narrativa.

Arima León

Con +10 años de experiencia, ha sido ganadora del “Hack MAFIZ Málaga” convocatoria destinada a creadores digitales y en 2022 fue seleccionada en Ventana Sur para el programa “Spanish Screenings on Tour”. León ha trabajado en proyectos de ficción como “Tomate Canario”, cortometraje ganador del concurso de guiones Vértigo Cine y estrenado en Lesgaicinemad 2022. Ha sido creadora audiovisual en performances como “Animal” (2018) y “La Ventana” (2020) para el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). También ha dirigido los cortometrajes “Petróleo” (2013), “M” (2014) y “Elektra” (2019), donde explora los límites de la performance interpretativa así como sus límites en el discurso narrativo. En 2022 abre su productora La Magua Films con la que se especializa en producción ejecutiva y desarrollo de proyectos.