Fisquito Cine

¿Dónde?

Mercadillo Agrícola de La Esperanza

¿Cuándo?

Jueves 4 de 16:00 a 20:00 y sábado 6 de julio todo el día

¿Quién?

David G. Ferreiro

Sobre el taller

Rodar una película/cortometraje en menos de 24 horas, esa es la premisa principal. A raíz de esta nacen todos los demás contenidos del  mismo. Para alcanzar ese objetivo es necesario todo un trabajo previo de aprendizaje de grabación y manejo de cámara, de escritura de guión -siendo este esencial a la hora de programar un rodaje en el que solo se tienen 24 horas para realizar todas las tomas-. En este taller se pretende dar todas las herramientas posibles para la creación audiovisual, una experiencia exprés a través de la cual se generen espacios de trabajo y de colaboración entre las personas participantes en torno al audiovisual como herramienta narrativa, bajando el cine a «lo terrenal» para utilizarlo como medio de comunicación al mundo. 

Programación

El taller está dividido en cuatro módulos. Tres de ellos se desarrollarán el jueves en un taller de 4 horas de duración, y el cuarto (rodar la película/corto) se realizará el sábado durante todo el día tal y como acordamos. La gente que no realice los tres primeros módulos puede realizar sin problema el cuarto módulo, es decir, no es necesario que se apunten ambos días todo el mundo (aunque estaría bien). Te detallo a continuación los módulos para que veáis lo que se va a tratar en los talleres:

MÓDULO #1. INTRODUCCIÓN (45 minutos).
  • Nociones básicas acerca del cine.
  • Introducción al proyecto #quickcinema
    •  

MÓDULO #2. GRABACIÓN Y MANEJO DE CÁMARA (75 minutos).

  • Tipos de planos existentes en el cine
  • Qué queremos grabar.
  • Práctica de cámara.
    •  

MÓDULO #3. EL GUIÓN COMO HERRAMIENTA BÁSICA EN UN RODAJE (120 minutos).

  • Tipos de planos existentes en el cine.
  • Definir qué tipo de luz queremos que aparezca en nuestra escena.
  • Crear una historia de principio a fin.
  • Creación de guión.
    •  

MÓDULO #4. RODAJE Y MONTAJE (24 horas).

  • Rodaje de la película que se haya trabajado en los tres módulos anteriores.
  • Introducción a los programas de edición y montaje existentes.
  • Seguir el guión a la hora de montar o reescribirlo.
  • Exportar el resultado final.
    •  

Sobre David

Involucrado en la gestión del desarrollo rural a través del arte. Ha trabajado en diferentes asociaciones del norte de Extremadura, generando a través del teatro, el vídeo o la fotografía procesos de creación colectiva y de concienciación con el entorno rural.