Durante miles de siglos y en diferentes culturas, el pez volador se ha entendido como un símbolo de búsqueda, de libertad y de superación. Es un animal singular que nada y vuela, que se adentra en las aguas y atraviesa el aire reflejando la posibilidad de esperanza. Su tránsito se ha entendido como un viaje observacional a través de la naturaleza, pero poco a poco la incidencia del ser humano y la tecnología se hacen más presentes, transformando y alterando el entorno…
Las sombras no siempre están bajo tierra…
La historia de la creación de la Asociación Cultural y Ecologista El Guincho en Lanzarote. Hito del activismo ecologista en Canarias en los años ochenta y propulsora de otros movimientos sociales.
«Hay alguien que ha llamado a la nuestra, así como se habla de la cultura de la piedra, de la cultura del bronce, de la cultura del hierro… hay alguien que ha llamado a nosotros, a esta, la nuestra, la cultura de …» Ya en los años 70 estábamos preocupados por nuestra huella en la naturaleza como especie. ¿Qué ha cambiado desde entonces, y sobre todo qué nos diferencia de las culturas anteriores?