Martes 14 de noviembre 20.30h
Mercadillo Agrícola de La Esperanza
En cada tegala una señal, algunas no eran buenas noticias. Fe Toledo Betancor, desde la Isla de La Graciosa, rescata vivencias y tradiciones que marcaron la idiosincrasia de los chinijos. Testimonio del matriarcado forzado por la ausencia del marinero. Suscríbete al canal y conoce cada semana los relatos de la memoria viva de la buena mar de Canarias.
El cortometraje relata un día cotidiano de Ramiro Arias, pastor de 92 años que dedicó toda su vida a un oficio tan digno e importante como el que más.
Su vida es todo un homenaje hacia esas personas del campo, del medio rural, que desde temprana edad tuvieron que trabajar y sortear decenas de dificultades en la década de los años 30 del pasado siglo, los años de la Guerra Civil y la postguerra.
CuadernosdeCanarias.com nació de manera humilde, con la intención de recoger las voces y la riqueza de nuestra cultura y de personas isleñas canarias o también de personas que sin ser nativas, pudieran aportar una visión, bajo su experiencia y perspectiva, de lo que significa Canarias.
Martes 14 de noviembre 19h
SALA CINE TEA
Dos hombres miden la altura de los pinos. Una mujer escucha lo que los árboles dicen. Los niños y niñas del pueblo montan tiendas de campaña. Una nube de puntos digital revela el bosque. Los pinos han dicho que podemos preguntar. Siempre llamaron a ese lugar «el Paraíso».
Pronto vendrán las máquinas.
Asturias en el verano de 2021, Ramón y Maruja, con la ayuda de sus familiares, siegan y recogen la hierba en la casería de La Campa, como hicieran sus antepasados durante generaciones.
Tras la erupción del volcán Tajogaite, en la isla de la Palma, los hombres y las máquinas rompen, empujan y trituran las rocas del nuevo malpaís.