“[be eeeeeeeeeeeee ́ee]” es una experiencia sensorial y contemplativa de co-creación fílmico-performativa alrededor de espacios y realidades olvidadas que crea un paisaje de encuentro entre lo vernáculo y lo que está por venir.
Un viaje a través de lana mediado por el cuerpo y la voz de sus protagonistas.
Un proceso de transformación personal de la mano de Beatriz Ballester en el que la experiencia vívida está inmanente en todo su recorrido estético y visual.
En la Serranía Baja de Cuenca se cultivan dos tipos de almendras: larguetas y marconas. Cuando iba a varear con mi familia los almendros en vez de escuchar «marconas» escuchaba «mariconas». ¿Qué dificultades tienen las personas queer en el ámbito rural? ¿Cómo es la disidencia dentro de los propios márgenes del territorio? ¿cómo entender tu propia identidad disidente en un espacio que siempre te han presentado como hostil y amenazante? Esas son algunas de las preguntas que me planteo desde mi vuelta al pueblo. Necesito dejar de entenderme y de verme con los ojos de la urbe y empezar a leerme en este nuevo espacio que he elegido. Este filme es una reivindicación de la España vaciada, que no vacía, las personas queer existimos y resistimos. Una bella conjunción entre las disidencias y la ruralidad.
Las eras de Horcajo (Las Hurdes) son espacios de memoria que desde hace 30 años estaban en el olvido.
Esta videodanza – documental recoge y alegoriza el proceso de recuperación de su práctica física, donde el horcajense desentierra su identidad.