Proyecciones

El mar inmóvil

Macu Machín

SINOPSIS

En las islas de lava seca nada se mueve salvo el mar y el viento perpetuos. A ellos se consagran los salineros, quienes, en el arte de desalar el océano, se han convertido en paisaje.

11'06''

2 de julio a las 20:00

Tenemos Lana En La Isla

Beatriz Ballester Moron

SINOPSIS

Pieza experimental de testimonio de la experiencia de la artista Beatriz Ballester, llevando la lana como proceso creativo a colegios de la isla de El Hierro.

7'56''

2 de julio a las 20:15

El saber Popular a través de las Campesinas Majoreras

Fayna Brenes Quevedo

SINOPSIS

Cinco mujeres criadas en el mundo rural de la isla de Fuerteventura a principios del siglo pasado, hablan en primera persona… de la opresión, de la felicidad, del contacto con la naturaleza, de sus espiritualidades y de como se curaban conociendo cada planta medicinal de esta isla semidesértica.

25'42''

3 de julio a las 20:00

Las Esperanzas

María Abia y Tania García

SINOPSIS

Se trata de un proyecto artístico, cultural y educativo que visibiliza y valora la aportación histórica de las mujeres en la sociedad, promoviendo una relectura del territorio desde una perspectiva inclusiva y feminista.

11'21''

4 de julio a las 20:00

África en Cinecicleta

Isabel Segura y Carmelo López

SINOPSIS

Cinecicleta es un proyecto cultural, social y tecnológicamente sostenible que se desarrolló por tierras africanas. Su punto de partida fue Madrid y el destino Madagascar, y tuvo una duración de dos años. Durante ese tiempo Isabel y Carmelo atravesaron África, siempre en bicicleta, con un cine ambulante que transportaron ellos mismos con un objetivo: ir exhibiendo películas, cortos y documentales por aquellos lugares que atravesaron durante su periplo bicicletero. La energía necesaria para la exhibición saldrá de la fuerza pedaleadora del público asistente que no tendrá que pagar por disfrutar de la proyección, pero sí tendrá que dar algo de sí mismo para poner en marcha la magia del cine, ¡unas cuantas pedaladas!

45'

6 de julio a las 21:00

Proyecto de mediación CEO Leoncio Rodríguez

Alumnas y Alumnos del centro

SINOPSIS

Durante los meses de mayo y junio de 2019 se realizaron actividades de mediación artístico-educativa llevadas a cabo por artistas y creadoras canarias en el CEO Leoncio Rodríguez de La Esperanza. Estas actividades estaban vinculadas con la creación audiovisual y la concienciación medioambiental. Durante la realización de las diferentes sesiones las y los propios estudiantes produjeron colectivamente piezas audiovisuales experimentales surgidas de su propio imaginario creativo.

5'

7 de julio (a partir de las 19:00)

Fisquito Cine

Asistentes al taller Fisquito Cine

SINOPSIS

Rodar una película/cortometraje en menos de 24 horas, esa fue la premisa principal. En este taller de David Ferreiro se dieron todas las herramientas posibles para la creación audiovisual, una experiencia exprés a través de la cual se generaron espacios de trabajo y de colaboración entre las participantes en torno al audiovisual como herramienta narrativa, bajando el cine a «lo terrenal» para utilizarlo como medio de comunicación al mundo.

(Por determinar)

7 de julio (a partir de las 19:00)

Plan de Acción Patrimonial de la Villa de Los Silos. Video Resumen.

Juan José Ramos Melo

SINOPSIS

Resumen de Entrevistas a 23 vecinos del municipio de Los Silos (Tenerife), que con sus experiencias y conocimientos han aportado información para este Plan de Acción.

Esta ación está enmarcadas en las “Acciones para mejorar el conocimiento de los recursos patrimoniales, culturales, turísticos y naturales del municipio de Los Silos”, proyecto subvencionado por el programa de Desarrollo Rural de Canarias, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural; el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España y, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias.

16'55''

7 de julio (a partir de las 19:00)

Karrantzako erretratuak

Itxaso Díaz

SINOPSIS

Vídeo resultado de la «Residencia Artística del Buen Vivir» realizada en abril de 2018 en Karrantza invitada por el colectivo Muturbeltz. El espacio de convivencia Karrantzano, entendido como la interacción entre el paisaje, el paisanaje y el mundo ovino, se convierte en el foco de atención de esta propuesta que pretende realizar un esbozo audiovisual de lo que probablemente se conforma como un entramado tejido a lo largo de una acumulación de experiencias, históricas y contemporáneas, que representan parte de una identidad de un territorio que tiene mucho que contar. La mezcla del sentir de lo local y lo foráneo darán forma a una narrativa en torno a una misma temática y un mismo espacio, generando un conjunto de videoretratos que dibujen un mosaico plural, heterogéneo y diverso

15'55''

7 de julio (a partir de las 19:00)

Islas Salvajes, las olvidadas del Atlántico (2015)

Juan José Ramos Melo

SINOPSIS

A medio camino entre las islas Canarias y Madeira, aparecen las Salvajes, un pequeño archipiélago portugués deshabitado que alberga alguna de la principales colonias de cría de aves marinas de las islas Atlánticas, un lugar realmente desconocido para el público y una joya para los amantes de la naturaleza.Miles de pardelas cenicientas, petreles del Bulwer, paiños pechialbos, paiños de Madeira y charranes de varias especies son algunos de sus habitantes, junto a invertebrados y plantas exclusivas a nivel mundial y unos fondos marinos que sorprendieron al propio Jacques Cousteau, quién dijo de ellas “Estas islas tenían las aguas más limpias y transparentes que jamás hubiese visto”.Un paraíso para la vida salvaje y refugio para algunas de las más singulares especies de fauna y flora de la macaronesia.

34'56''

7 de julio (a partir de las 19:00)

La Talega

Beatriz fariña Trujillo

SINOPSIS

La Talega es un corto de ambientación rural rodado en parajes de Teno y Buenavista. Fue elegido por la Consejería de Cultura del Gobierno Canariopara el catálogo “Canarias en Corto 2016”. Durante el año de distribuciónfue seleccionado en 13 certámenes nacionales e internacionales y emitido en la Televisión Autonómica Canaria.

9'25''

7 de julio (a partir de las 19:00)

Maestras Rurales de Gran Canaria

Violeta Gil Quintana

SINOPSIS

Corto documental realizado por Lagarta Comunicación para el Cabildo de Gran Canaria y la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (AIDER Gran Canaria) en homenaje a las maestras rurales de Gran Canaria.

9'56''

7 de julio (a partir de las 19:00)