En las islas de lava seca nada se mueve salvo el mar y el viento perpetuos. A ellos se consagran los salineros, quienes, en el arte de desalar el océano, se han convertido en paisaje.
Pieza experimental de testimonio de la experiencia de la artista Beatriz Ballester, llevando la lana como proceso creativo a colegios de la isla de El Hierro.
Cinco mujeres criadas en el mundo rural de la isla de Fuerteventura a principios del siglo pasado, hablan en primera persona… de la opresión, de la felicidad, del contacto con la naturaleza, de sus espiritualidades y de como se curaban conociendo cada planta medicinal de esta isla semidesértica.
Se trata de un proyecto artístico, cultural y educativo que visibiliza y valora la aportación histórica de las mujeres en la sociedad, promoviendo una relectura del territorio desde una perspectiva inclusiva y feminista.
Durante los meses de mayo y junio de 2019 se realizaron actividades de mediación artístico-educativa llevadas a cabo por artistas y creadoras canarias en el CEO Leoncio Rodríguez de La Esperanza. Estas actividades estaban vinculadas con la creación audiovisual y la concienciación medioambiental. Durante la realización de las diferentes sesiones las y los propios estudiantes produjeron colectivamente piezas audiovisuales experimentales surgidas de su propio imaginario creativo.
Resumen de Entrevistas a 23 vecinos del municipio de Los Silos (Tenerife), que con sus experiencias y conocimientos han aportado información para este Plan de Acción.
Esta ación está enmarcadas en las “Acciones para mejorar el conocimiento de los recursos patrimoniales, culturales, turísticos y naturales del municipio de Los Silos”, proyecto subvencionado por el programa de Desarrollo Rural de Canarias, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural; el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España y, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias.