Ruralidad en el cine hecho en Canarias. Las diferentes ópticas de su representación

David Delgado San Ginés y Josep Vilageliu

Resumen

David Delgado San Ginés expondrá unas líneas maestras sobre las cuales se desarrollará una charla-debate junto a Josep Vilageliu.

A través de un no-exhaustivo repaso de las obras cinematográficas de cualquier género y naturaleza, foráneas y nativas, realizadas en Canarias desde la introducción del cinematógrafo en las islas, se debatirá sobre las diferentes formas y puntos de vista bajo las cuales se han representado y se representan nuestras ruralidades, para así poder extraer los temas, los puntos fuertes y las debilidades o carencias de esas representaciones o la hipotética falta de ellas y sus posibles causas.

A continuación, en la segunda parte de la jornada, seguirá la proyección del ensayo «Árbol que (me) mira», el último y reciente trabajo de David Delgado San Ginés, y posteriormente una distendida charla en la que Josep Vilageliu, hablará sobre la obra proyectada y sobre los posibles valores de la ruralidad en algunas obras del primero.

15 de noviembre de 17:30 a 19:30h

Mercadillo Agrícola la Esperanza

David Delgado San Ginés

David Delgado San Ginés (Ángel D.Sang) “cineasta-artista visual”, inició su trayectoria en proyectos audiovisuales, artísticos y culturales a mediados de los años 80, incidiendo desde entonces en la práctica de diversas disciplinas. En su video/filmografía conviven cortometrajes de ficción, videocreación o cine experimental, así como cortometrajes y largometrajes documentales de corte antropológico y narrativas híbridas. A través de las disciplinas en las que se desenvuelve ha obtenido algunos premios y nominaciones.

Algunos de sus trabajos:

  • Lección de japonés (y una promesa) por Kazuo Hara (2019)
  • Lancelot. Guía para espectros (2018)
  • La forma del mundo (2017)
  • Ánimas. Los Cantadores de Arbejales (2017)
  • Los sueños al viento (2015)
  • Espacio para un poema de buenos días (2013)
  • Stipo Pranyko con cuadros blancos (2012)
  • La luz en los espacios (2012)
  • Filmología imaginaria (2011)
  • El aire de un día (2010)
  • Sueño Fronterizo (2009)
  • Aniversario de nada (2008)
  • Viaje a la conciencia (2007)
  • Entrando en el tiempo (2006)
  • La oportunidad (1995)
  • Trilogía videográfica Los seres bondadosos (1992)

Josep Vilageliu

Alumno de la Escola del Mar, estudió Ingeniería Técnica. En 1973 se trasladó a S/C de Tenerife. Miembro fundador del colectivo cinematográfico Yaiza Borges en los 80, ha colaborado en periódicos y revistas como crítico cinematográfico y ha impartido cursos de cine para la formación del profesorado. Director del proyecto para la Consejería de Educación, Cultura y Deportes Educar la mirada de cine fórum para alumnos de Bachillerato. Ha realizado más de 50 películas.