Próximamente programa Tenerife / del 3 al 15 de nov

4, 6 y 10 de noviembre horario por concretar
Campamento de La Esperanza
PRESENTACIÓN DEL TALLER

El taller Barbechando. El archivo audiovisual como semillero de memorias de la mujer rural en Canarias es una iniciativa de mediación cultural y transmisión patrimonial que pone en valor el conocimiento tradicional agrícola y el papel histórico de las mujeres en el desarrollo rural de Tenerife y Canarias. A través del archivo audiovisual, esta propuesta genera un diálogo intergeneracional único con mujeres campesinas de ayer y hoy.

 

OBJETIVOS

Crear un espacio de encuentro e intercambio que preserve y transmita el conocimiento agrícola tradicional de las mujeres campesinas de Tenerife a las nuevas generaciones, mientras se reflexiona sobre el imaginario de la mujer rural y se favorece su empoderamiento a través de una acción comunitaria vertebrada por el audiovisual.

 

IMPARTE DAILO BARCO

Dailo Barco (S/C de Tenerife, 1982).

Cineasta, comisario e investigador cultural.
Licenciado en Sociología por la ULL, Máster en Cine y Audiovisual Contemporáneo por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y Diplomado en Preservación de Archivos Audiovisuales por la Secretaría Iberoamericana.

Su trabajo como creador se centra en la investigación de la memoria oral y documental, utilizando el apropiacionismo de materiales de archivo que pongan el foco en los márgenes de la historia. Es autor de documentales como Viudas Blancas (2012), Archipiélago fantasma (2017), Las postales de Roberto (2018) o Bajo techo (2023) y es comisario de exposiciones como Memorias de contrabando (2014), Andar por las ramas (2021) y Vent Figure (2025). Sus películas han estado en festivales como SEMINCI Valladolid, Zinebi Bilbao, OpenEyes Marburg, Nashville, Helsinki, MiradasDoc y Festival de Las Palmas, así como en otros festivales de España, Argentina, México, Colombia, Rep. Dominicana o Bosnia.

También ha sido seleccionado para formar parte de Residencias Solar Acción Cultural (2015), Islario. Tenerife-Puerto Rico (2017), Fotonoviembre (2019), el Circuito Cultural Lava Circular (2023) o el Festival Keroxen (2024).

Desde 2018 es el comisario del proyecto Destiladera, que trabaja para localizar, digitalizar, analizar y difundir películas domésticas o no profesionales filmadas en Lanzarote y Canarias. Es colaborador habitual de Filmoteca Canaria y ha gestionado el patrimonio audiovisual del Cabildo de Lanzarote a través del proyecto Memoria de Lanzarote. Actualmente es el director del proyecto de difusión y recuperación de patrimonio audiovisual Colecta Memoria del Ayuntamiento de La Laguna.

Entre 2018 y 2021 fue presidente de la Asociación de Cineastas de Canarias Microclima.

Gracias a la colaboración de Sector Primario, Industria, Comercio y Bienestar Animal - Servicio es Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural.