- La duración del taller es de una jornada y se desarrollará en dos días, sábado 16 y domingo 17, para dos grupos distintos.
- El taller está dirigido a mujeres y hombres del ámbito rural, así como a personas de todas las edades interesadas en explorar las diferentes dimensiones de la creación audiovisual en el campo y compartirlo a través de un proceso de creación colectiva.
- El taller será un espacio para reflexionar sobre el Audiovisual en su uso como herramienta de expresión experimental, social y artística en el entorno rural.
- Es un taller necesario para posibilitar nuevas formas de registro y de maneras de expresión vinculadas con el ámbito rural a través de la recolección de plantas y grabaciones sonoras de campo.
En este taller práctico exploraremos las formas y patrones de nuestros pensamientos e historias junto con las formas de la vida vegetal, un enfoque eminentemente ecológico y de concienciación con el medio ambiente.
Invitamos a los amantes del cine y la fotografía a participar en un taller donde podrán crear sus propias películas en celuloide a través de la fitografía, una técnica experimental que utiliza la química interna de las plantas y las flores para la creación de imágenes sobre la emulsión fotográfica en soportes fotoquímicos como la película de 16 mm y el papel fotográfico, junto al sonido óptico y el registro de campo sonoro. Con todos estos elementos construiremos una película colectiva donde desarrollaremos un lenguaje común entre plantas y humanos.
En la primera parte del taller introduciremos las diferentes técnicas que vamos a realizar y veremos algunos ejemplos. Posteriormente comenzaremos con la búsqueda y recolección de plantas y flores del entorno que utilizaremos para la creación de las imágenes fitográficas, y empezaremos a capturar el ambiente sonoro de los espacios de recolección que formarán parte de nuestras creaciones.
En una segunda parte del taller pondremos en práctica las técnicas orgánicas de manipulación directa sobre la película. Aprenderemos a crear nuestros propios revelados naturales sin productos contaminantes, analizaremos los registros sonoros y crearemos collages individuales sobre papel fotográfico hechos con plantas y textos para finalmente analizar nuestros resultados.
Se dispondrá de un proyector de 16mm sonoro con lector óptico, porque de esa manera podrá capturar el sonido que produce la banda óptica de la película en la que hemos impreso la flores por lo tanto tendremos un sonido que produce la impresión de las flores y a la vez lo que vamos a hacer cuando recojamos las flores en el bosque, es capturar el sonido con una grabadora de audio. En cada lugar de recogida de la vegetación, capturar sus sonidos y los sonidos de los árboles, también los sonidos que reproducen nuestros propios cuerpos, el roce de la ropa, el latido del corazón, las voces para después cuando finalmente proyectemos las películas colectivas que habremos realizado, reproduciremos el sonido que hemos registrado con la grabadora de sonido a la vez que el sonido que reproducirán nuestras película en el proyector.
El cierre del taller consistirá en una sesión donde todas las participantes realizarán una filmperformance sonora colectiva con las creaciones resultantes.
¡RESERVA TU PLAZA!
- Grupo 1 – SÁBADO
16 de Nov de 10:00h a 14:00h
y de 15:30 a 19:30
Inscripción
- Grupo 2 – DOMINGO
17 de Nov de 10:00h a 14:00h
y de 15:30 a 19:30