Próximamente programa Tenerife / del 3 al 15 de nov

03 - 13.11.25
Campamento de La Esperanza
BARBECHO

Es una residencia artística impulsada por La Pinochera que se celebrará en el Campamento de La Esperanza (Tenerife) del 3 al 13 de noviembre de 2025. Concebida como un espacio de creación, convivencia y reflexión colectiva, la residencia pone en diálogo el arte contemporáneo con los saberes rurales, desde una mirada eco-feminista que explora las relaciones entre cuerpo, territorio y ecologías.

Bajo el concepto del “barbecho” —el descanso, la regeneración y la espera fértil—, las artistas seleccionadas mediante convocatoria pública desarrollarán sus proyectos durante diez días de trabajo e inmersión en el entorno natural del monte de La Esperanza. La experiencia culminará el 13 de noviembre con una muestra final pública en el TEA – Tenerife Espacio de las Artes, dentro del Foro Pensar el barbecho: hacia futuros sostenibles

ELIA ESTÉVEZ

 (Tenerife, 1997), artista marcada por la insularidad y el paisaje canario, que desarrolla su obra entre la pintura, el mural y la educación vinculada al territorio. Su proyecto El Ritmo del Territorio propone habitar el tiempo lento del barbecho como metáfora y método: una práctica artística que invita a observar, escribir y pintar el paisaje como un gesto de cuidado y resistencia.

 

VERÓNICA PERALES

(Madrid, 1974), pionera en la creación digital y miembro del colectivo Transnational Temps, cuya obra ha explorado desde hace décadas los vínculos entre tecnología, biodiversidad y cambio climático. Su propuesta para la residencia indaga en fenómenos que se escapan a nuestra percepción cotidiana —desde grabaciones de animales nocturnos hasta los ciclos invisibles de la microbiota—, trabajando con materiales efímeros y con un compromiso claro de mínima huella ambiental.

LAURA SAM

(Totana, Murcia, 1989) Con una práctica que entrelaza poesía escénica, oralidad y corporalidad, Laura propone Idiorritmia como una búsqueda de ritmos propios frente al tiempo impuesto. Su proyecto indaga en la palabra como territorio vivo, en la voz como lugar de resistencia y en el silencio como espacio fértil. Una exploración sobre cómo el cuerpo, la escritura y el paisaje se sincronizan para sostener lo íntimo y lo común.

KINEWA

Proyecto musical y performativo nacido desde una raíz canaria y ecofeminista, Kinewa aborda la relación entre cuerpo, tierra y memoria a través de sonidos híbridos: trap, merengue, reggaetón, funk y música contemporánea. Su propuesta habita el barbecho como un espacio de resistencia, autocuidado y transformación, reivindicando los cuerpos que sostienen la vida en los márgenes y devolviendo voz a la tierra que nos nutre.