Próximamente programa Tenerife / del 3 al 15 de nov

14.11.2024
16.30h
TEA (Tagoror)
Descripción

Los cazadores de plantas fueron inquietos exploradores que recorrieron el mundo en búsqueda de especies vegetales no descritas hasta entonces. Descubrir plantas desconocidas, describirlas y dibujarlas para caracterizarlas, identificar sus propiedades, utilidades, beneficios y curiosidades, recolectar sus semillas para poder reproducirlas en otros lugares lejanos motivaron las múltiples expediciones botánicas que a lo largo de la historia han tenido lugar.

Las plantas están íntimamente relacionadas y adaptadas a los contextos en los que viven, diferentes mecanismos han hecho posible su adaptación a los lugares más inhóspitos, habitando prácticamente cualquier lugar del mundo. Su capacidad de adaptación seguirá siendo clave en un futuro climático incierto, marcado por las situaciones climáticas y ambientales desconocidas.

La idea

En tono a estas ideas proponemos la actividad del “Bosque urbano inventado”, un paseo o deriva por una zona urbana de Santa Cruz de Tenerife que tiene como objetivo despertar el interés sobre la vegetación de los entornos urbanos desde perfiles menos académicos o lo que se entienden como expertos botánicos, tampoco desde la educación ambiental más reglada, sino desde el activismo ciudadano, el arte, la ecología y la cultura.

A las personas que se inscriban al taller les lanzaremos un reto,  Rastrear las calles de la zona para crear un herbario/arbolado inventado:

Os vamos a pedir que fotografiéis o dibujéis la vegetación espontánea de las calles por las que transitéis, os inventéis un nombre para las plantas que descubráis y  unas propiedades imaginarias. Os proporcionaremos una ficha descargable de ejemplo a partir de las cual crearemos un herbario inventado .

Estos son algunos de los espacios en los que deberéis rastrear: Alcorques, parques, bordillos, grietas en las aceras, junto a alcantarillas, en una glorieta, entre los ladrillos de una fachada, en un descampado o solar sin uso…

Ese bosque urbano inventado, más poético o humorístico, quizás sea el paso para que investiguéis la  verdadera identidad de la vegetación que habéis imaginado…o no.

Bio

Alberto Peralta.

Se define como hedonista irreductible. Es uno de los miembros fundadores de la Rehdmad (red de huertos urbanos comunitarios de Madrid) y del colectivo Ciudad Huerto, con el que impulsa proyectos de jardinería vecinal. Desde el 2016 programa para La Casa Encendida de Madrid el festival de agroecología  Humus Revolution , así como el festival sobre flora urbana  “Salvajes, silvestres y espontáneas”.